Arquitectos  en 2020
Parece importante empezar resaltando que
 esta búsqueda  que comenzamos  como profesionales y  como
personas  es  apenas un impulso en una nueva  dirección, apenas eso
, un camino que queremos recorrer.  Nos encontramos ahora  en un
punto donde lo que ya transitamos  es apenas el primer segmento de una
línea a la que no le vemos final,  y esto es un simple re comienzo pero en
la dirección deseada.
Somos una generación sobre la que se
produjeron cambios en las reglas más básicas de la relación de la humanidad
 con su entorno.  Amanecimos en un mundo y  no  es ni
 mediodía y el  cambio es tal, que no  podemos ni  imaginar
cómo será  el atardecer ni menos el próximo día.
Casi todo lo que nos conforma  como
comunidad y como individuos lo heredamos de millones de años de evolución
 y es lógico esperar que la relación que establecemos con nuestro mundo no
esté ajena a esta herencia recibida. Entonces quizás sin advertirlo abordamos
siempre  cualquier interacción con él condicionados , casi determinados
 por esta influencia ancestral  o así parecemos haberlo hecho hasta
hoy. 
Pero  ahora empiezan a convivir en
nosotros contradicciones , otras fuerza, otros estímulos .Nos disputan y nos
tironean de un brazo..
 Del otro brazo,  lo heredado
,impulso interior, el invisible, los ladrillos de los que estamos hechos
 asentados uno sobre otro durante milenios: El instinto antiguo pero aun
vigente de dominar nuestro hábitat , domarlo a rebencazos, conquistarlo
eliminando sus riesgos y explotarlo para obtener de el (sin medir) lo que
necesitemos. Extraerle valores que nos son útiles e intervenirlo para hacerlo
apto a nuestra posibilidad de supervivencia o quizas, de nuestro  crecimiento
exponencial. Eso hemos intentado a lo largo de nuestra historia logrando hasta
hace casi nada apenas las conquistas necesarias para permanecer en el. 
Del otro brazo en cambio  tira  otra
fuerza nueva ; de la mano de la realidad explicita que se revela,  externa
y  adquirida por la inteligencia y la observacion ,por  un montón de
alarmas encendidas de un presente que irrumpió en segundos y que no  se
vio  llegar. 
Estaba oculto detrás del increíble
descubrimiento de empezar a vernos desde más lejos en los dos sentidos
posibles;  en el tiempo y el espacio;
Después  de dejar de  necesitar a
los abuelos para saber lo más antiguo de nuestra historia  y
 comenzar a vislumbrar de dónde  veníamos, después de  poder ver
más lejos hacia atrás y entonces poder anticipar algo del porvenir, de
descubrir algo de los bloques de nuestra propia construcción, de juntar con
emoción piezas  del rompecabezas de la historia armándose.  Después
de mirarnos  desde afuera , esa perspectiva nos hizo   descubrir con
pavor la fragilidad de la relación con nuestro mundo.
Y  todos los mecanismos
 perfeccionados por la paciencia de la historia que nos hicieron
sobrevivir se vuelven estériles y otra vez somos vulnerables. Parece no haber
más opción que operar sobre la herencia  recibida , modificarla y
 modificarse que es siempre difícil porque esa  configuración interna
 nos construye y nos define .
Entonces liberarnos de ella no será como hace
el perro con el agua al sacudirse, no parece tan simple.  El extraño
desafío sera lograr en un segundo a escala evolutiva,  desmantelar siglos
de  codificación  diseñada  para sobrevivir…y en lograrlo puede
estar en juego otra vez la supervivencia !
 Resulta que ahora debemos
 incomodarnos, no ser excesivamente exitosos , ni como especie ni como
personas , no ser tan numerosos , proteger al entorno de nosotros mismos , no
crecer con desmesura o permanecer sin crecimiento , casi revertir totalmente la
dirección de nuestros mandatos internos  más arraigados  hacia el
entorno ;Reemplazar la idea   extractiva por regenerativa.
Ud. esta aquí dice el mapa del tiempo.. y en
esa  línea  se pierde la vista mirando  hacia atrás o hacia
 adelante .Pero este es nuestro punto  en la historia ..y aca  
sentimos que  en algún lugar de nuestras acciones en el mundo  debemos
incorporar esto. Sumergidos en  miles de  estímulos  efímeros ,
rodeados de “verdades  inobjetables ”contradiciéndose , dentro de tanta
realidad construida que intuimos no podemos validar ;  esto nuevo resalta
; se ilumina con luz propia  , se distingue  se destaca y  nos
llama como algo que vale la pena incorporar a las acciones que hagamos todos
los días;  por lo menos mezclarlo en nuestro quehacer. Identificar un
norte para la acción, una dirección; eso puede ser valioso ahora en el mar
revuelto de ofertas numerosas y confusas.
Llevarlo al ámbito de la vida, laboral?
personal ? La distinción se esfuma…
Ademas  no hay neutralidad posible en la
dirección del hacer, solo viviendo ineludiblemente producimos cambios, sube la
entropía diría un científico , se producen transformaciones en el universo
propio y del  que nos rodea .Eso resalta la  importancia de
 otorgarle  uno  ese sentido al cambio inevitable  ,
conscientemente y  reflexionándose.
Y  lo nuestro que es sino  
reflexionar para luego construir  en el sentido más amplio?  Intentar
agregar inteligencia y quizás ahora  destino y sentido a esta
construcción, debemos insertar esta necesidad de introspección común al proceso
 de proyectar /nos.
                                                                                                          Joaquín
Leunda / AFRa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Joaquin Leunda es uno de los socios de AFRa;
el mas reacio a exponerse, el mas focalizado en sus cuestiones y menos afecto
al afuera.
Joaco hace mas de una década es del Estudio,
quien dentro de sus muchas responsabilidades, ha ido buscando la manera de volver
concreto el viejo anhelo de instrumentrar realmente el aprovechamiento de las energías renovables en
la escala doméstica de nuestros proyectos, en gran medida urbanos, casi todos
fuera de las zonas favorecidas por radiaciones o vientos. 
La idea de efectivamente ser energéticamente
colaborativos con el ambiente nos resultó por años, un discurso impracticable;
rebotamos por años en la iniciativa, a sabiendas que además de no calificar en los parámetros climáticos básicos, las tecnologías disponibles para instrumentar algún
tipo de sistema, siempre resultaban mucho mas caras e ineficientes  que los sistemas de generación y suministro
que buscábamos reemplazar.
|  | 
| Sistema mixto solar eólico - Casa L | 
Joaquín sostuvo en el tiempo la inquietud, y sus
conocimientos fueron evolucionando junto con las tecnologías, gradualmente mas
eficientes y accesibles; de a poco la posibilidad de construir esquemas circulares
donde esas tecnologías, sumadas a nuevos hábitos de uso y la instrumentación de
nuevos protocolos formales que dieran respuesta a los nuevos paradigmas de la
demanda social ambiental, permitieron sobre finales de 2019, que el Estudio ,
de su mano, pudiera empíricamente materializar la ecuación de alimentar
nuestras obras, con generación propia de energías limpias, pudiendo además
inyectar, y monetizar, energía que vuelve a la red.
|  | 
| Gráfico de generación y consumo -Casa L | 
El texto que abre este posteo, escrito
recientemente por él, parece cerrar una larga etapa de investigación, un
proceso de mucha inversión y aprendizaje a conciencia, de trabajo de campo y
experimentación, para abrir una nueva etapa, en donde llevar sistemáticamente a
la práctica, en nuestras obras y también en proyectos de terceros, un modo de
hacer innovador, la real puesta en práctica de una idea mas equilibrada de
nuestras acciones, donde esta vieja preocupación efectivamente se materializa
en una ecuación razonable, como un pequeño aporte a una relación de integración
y equilibrio entre las acciones de la cultura y el soporte natural que
modificamos al habitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario